Vinculaciones

RED:PERIPLOS – PROHEAA – IFROCFronteras coloniales-republicanas y estrategias interétnicas en América del sur.

Alcance: Nacional
Descripción de la actividad:

Establecemos acciones de intercambio académico y formación de recursos humanos, entre equipos de investigación de tres universidades nacionales de Argentina que se dedican a investigar sobre los espacios de las fronteras internas históricas que por largos años se mantuvieron desde el Pacífico al Atlántico delimitando el territorio ocupado por los pobladores nativos del continente y los hispano-criollos. Esos espacios fueron colonizados tanto por el imperio español como por el portugués desde el siglo XVI y luego, a partir del XIX, conformaron los estados independientes de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Estudiamos las relaciones interétnicas, los fenómenos de mestizaje social y cultural, el papel de los líderes nativos y criollos, los mecanismos de control de los colonizadores primero y de los funcionarios del estado más tarde.

Informaciones adicionales:

La RED está conformada por los equipos de investigación del Programa de Estudios de las Relaciones Interétnicas y los Pueblos Originarios de las Fronteras radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (PERIPLOS-UBA), del Programa de Estudios Históricos y Antropológicos Americanos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (PROEHAA-UNLu) y el grupo de Investigaciones sobre la Frontera de Córdoba de la Universidad Nacional de Río Cuarto Laboratorio de Arqueología yEtnohistoria, Dpto. de Historia, Facultada de Ciencias Humanas (IFROC-UNRC). Coordinación de: Lidia R. Nacuzzi (UBA), Eugenia Néspolo (UNLu) y Marcela Tamagnini (UNRC).

UNLu: Disposición N° CD-CS 366/15; UNRC Resolución N° 648/2015